Estructura Funcional



El funcionamiento de una computadora se basa  en la captura de datos que se van a procesar por medio de alguna unidad de entrada; en su almacenamiento en la unidad central de procesamiento; en la ejecución de un programa que transforma los datos de entrada en resultados, y en la comunicación de esos resultados (información) al exterior, por medio de una unidad de salida. Tanto la captura de los datos como la salida de la información se ejecutan a partir de una unidad de almacenamiento.

El tratamiento de los datos corre por cuenta de la unidad central de procesamiento (CPU). Para ello, los datos y los programas deben introducirse en ella, a la vez que los resultados del proceso deben transferirse para su presentación al exterior o su almacenamiento ulterior. Las unidades encargadas de estas operaciones se denominan periféricos. 


Las unidades periféricas se clasifican en: 
  • Unidades de entrada (permiten el ingreso de datos y  programas en la CPU para su tratamiento). Teclado, escáner, joystick, lápiz óptico, lector de código de barras, etc.
  • Unidades de salida (distribuyen los datos provenientes de la CPU al exterior por medio de una representación visual o auditiva). Plotter, monitor, impresora
  • Unidades de entrada/salida. MODEM, plaqueta digitalizadora de audio.
  • Unidades de almacenamiento (según la instrucción que ejecuten en un momento determinado, pueden realizar una operación de entrada (recuperar un archivo) o una de salida (grabar un archivo). Unidades de disco o drive (discos flexible, rígido, CD, DVD, cintas magnéticas, etc.)

Unidad Central de Procesamiento
Se encarga de administrar el sistema. Consiste en un conjunto de circuitos electrónicos integrados en una diminuta pastilla de silicio, o chip: el microprocesador, que se encuentra en la placa madre (motherboard).
Básicamente, la CPU está formada por la unidad de control, la memoria central y la unidad aritmética-lógica.
La unidad de control regula la ejecución de las instrucciones y el acceso del procesador a la memoria principal, sincroniza las operaciones de las que se encarga el procesador, envía y recibe señales de control desde los periféricos.
La memoria central almacena datos y el programa activo que se necesitan para llevar a cabo un proceso. Está constituida por celdas. Se distinguen dos tipos RAM (volátil) y la ROM (permanente).
En la unidad aritmético-lógica (ALU) se realizan los cálculos aritméticos (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones) y las operaciones lógicas (comparaciones) definidas en los programas.

Comentarios

Entradas populares